
Me gustó el párrafo con que Mario Wainfeld sintetizó el asunto político: "Muchos de los dirigentes políticos que rechazan de raíz la norma, los radicales, sin ir más lejos, no se anclan en la doctrina de su partido o en sus acciones o discursos. Buscan cobijo en ese poder existente, pensando que es malo malquistarse con él, máxime cuando se recuperó viabilidad electoral. Ese cálculo pragmático, siempre defraudado en un recodo de la ruta, lo hicieron todos los gobiernos de los recientes 25 años, incluido el kirchnerismo. Varios gobernadores, que aspiran a ser candidatos a presidente o vicepresidente en 2011, estarán revisando esos mismos cálculos."
Pero el argumento mas pobre de todos y que de alguna manera , casi sin excepciones, han dado todos es el mas peligroso. La cámara patronal, el guapo peronista, el hombre corcho, alguna iglesia, y, obviamente la CC, el PRO y la UCR.
Ese argumento, el de un poder legislativo ilegítimo. Ese argumento, desde la política significa escupir para arriba.
Desconocer la legitimidad de un Congreso elegido con un mandato es desactivar una regla esencial de la democracia representativa, equivalente a pedir la renuncia del parlamento.
La pregunta sería: ¿quién dicta las leyes, entonces durante éstos períodos? y ¿A que fueron los campestres a Diputados y Senadores en las últimas semanas?
Esto no quiere decir, para nada, que quienes estén cumpliendo el rol de legisladores no tengan en cuenta los resultados electorales y su acción legislativa. Son innumerables los ejemplos de transiciones madura , incluso presidenciales, con parlamentos de gestiones anteriores . Aunque también las hay desastrosas, vale la pena decir. Pero son las reglas y seguramente habrá que poner las barbas en remojo.
Pero mal, muy mal, que desde la política se impulse una suerte de lockout legislativo, que en todo caso paralizaría la mayoría (sino todos) de los parlamentos del país, incluyendo el de nuestra Provincia del Chaco y los legisladores nacionales y provinciales serían (mos) verdaderos "becados de la transición".