
Esta vez, Calino, Lilita, Mariano y la "Colombianización"
Dos ejemplos en uno
Programa veraniego del apologista de violencias Mariano Grondona (MG), 06/02/2011, entrevista a importante política nacional de origen chaqueño, Elisa Carrió (EC):
EC: "... lo que viene es un país del narco ... la corrupción te lleva a la falta de república, la corrupción te lleva a la pobreza, la corrupción ... y finalmente nos llevó al narco"
Carlos -Calino- Urlich parece haber tornado en informante de Mariano G.. Y Elisa -Lilita- Carrió, toma sus dichos para exprimir sus versiones catastróficas.
Algo sobre Colombia
Leo, el 11/02:
"Al menos 13 muertos dejaron combates en Colombia entre guerrilleros izquierdistas y narcotraficantes en medio de una disputa por el control de una zona estratégica para la producción y tráfico de cocaína en el sur del país, informó la Policía el viernes.
Estados Unidos anunció esta semana que aumentará sus esfuerzos para combatir a las pandillas conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha que exportan cocaína y que ocuparon los espacios dejados por antiguos cárteles como los de Medellín, Cali y el Norte del Valle. "
Leo (interesante y extenso documento sobre el narcotrafico)
"Las acciones terroristas de los narcotraficantes se intensificaron. Al asesinato de policías, jueces, magistrados y periodistas, se sumaron múltiples atentados con explosivos. Se asesinó al director del diario “El Espectador”, Guillermo Cano; al dirigente de la Unión Patriótica, una organización política legal ..., y se atentó contra el ex-ministro de justicia, Enrique Parejo"
Algo más, ésta vez violencia en Colombia relacionada con el proceso electoral
"Datos al canto. Según un estudio de la Fundación Seguridad y Democracia, en 1997 hubo 133 homicidios y 434 secuestros relacionados con el proceso electoral de entonces, lo que afectó a 211 municipios, esto es, el 20 por ciento del total. En el año 2000, los homicidios fueron 114 y los secuestros 133, en 157 municipios. En el 2003 hubo 94 homicidios y 35 secuestros, en 88 municipios. Durante el presente proceso electoral las cifras descendieron a 64 homicidios, 12 secuestros y los municipios afectados bajaron a 62, o sea, 5 por ciento del total."
Sigo leyendo, esta vez un discurso de marzo de 2009 del entonces presidente de Colombia Alvaro Uribe
"En Colombia hemos avanzado pero nos falta. Uno podría cuantificar, Presidente Zelaya. Sí, teníamos 30 mil asesinatos. Este año aspiramos a que Colombia esté no más que 14.500 homicidios. Todavía es mucho. Teníamos 3.500 secuestros, el año pasado 197, especialmente en áreas remotas. Quisiéramos tener cero.
Hubo años cuando asesinaron a 15 periodistas. Quiero decirlo desde Honduras al mundo entero: en los últimos dos años no ha habido un solo asesinato de un periodista en Colombia.
Hubo años cuando asesinaban a 256 líderes sindicales. Nosotros nos hemos propuesto protegerlos eficazmente. Todavía el año pasado, 38 integrantes del magisterio oficial, de los sindicatos, que tienen una población de millón 250 mil personas, fueron asesinados."
El problema del narcotráfico y su normalización en el discurso político
Es una realidad que nuestro país en los últimos años no ha estado exento del crecimiento de la problemática del narcotráfico, especialmente vinculado a la demanda de los países de mayor consumo. El problema existe.
Pero es jugar con fuego hablar sin fundamentos. Pavadas le decían en mis pagos.
Más aún llegar al grado de exageración de estos dos altos dirigentes de la oposición local y nacional.
El método de apelar a ciertos mitos sociales, que se encuentran sustentados en actuaciones de la política en otros países –o aún en la política vernácula- pero sin fundamentos y llevar al extremo esa síntesis para perjudicar a quienes gobiernan sin un solo elemento es bastante deplorable.
Relaciones peligrosas
Lo de Carrió y Grondona es coherente, hace un tiempo que vienen en yunta. Extraña la asociación entre Carrió y Urlich, y las conversaciones de Urlich con Grondona.
¿De que hablarán Calino y Mariano? ¿Sabrá Mariano las andanzas del Calino? Y ¿Calino se acordará de los antecedentes de Mariano?
Que flojo lo tuyo Calino, referente de uno de los cuadros intelectuales de la derecha golpista, encima mintiendo. Entiendo la necesidad de mantener los fueros, pero ¿a qué costo?
Carrió relaciona la corrupción con el narco, y luego reafirma la postura de Urlich ¿se acordará Carrió quién es Urlich? ¿habrá pasado por su cabeza algún fogonazo que le haga acordar que Urlich tiene una causa abierta por corrupción que quedó en agua de borrajas por los fueros del hoy diputado nacional?. Esto no es verso, ni abstracto: tres legisladores provinciales denunciaron a Urlich por un proceso fraudulento y la Jueza actuante pidió –sin suerte- su desafuero. La hoy diputada nacional del ARI (o Coalición Cívica, o Acuerdo Cívico y Social ) en forma conjunta con la también hoy diputada nacional Pilatti Vergara y el que suscribe la presente lo denunciamos. ¿Será esa la corrupción que trae el narco, como dice Carrió?
Y bueh, es lo que hay, pero que no nos agarren distraídos y desmemoriados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario